Saltar la navegación

Diagnóstico

Linde sabe que para poder acompañarte en el recorrido de este material tiene que repasar algunos conceptos. Claro, los leyó en la sección de Presentación. Así que, revisó sus apuntes de probabilidad y de estadística, hizo algunas anotaciones, y finalmente elaboró un mapa conceptual y un glosario de los temas repasados. Recorré la imagen desplazándote hacia abajo, prestando atención a las anotaciones de Linde y haciendo las tuyas en un papel. Después, ¿lo ayudás a Linde a completar las actividades que  se incluyen debajo?

Linde considera el listado de conceptos previos necesarios para recorrer el material y hace un repaso de los mismos a partir de sus apuntes de probabilidad y de estadística

Seleccioná la opción u opciones correctas

Pregunta

Fachada del bar del reconocido personaje del problemaEn el pub de un conocido personaje cuyo nombre omitiremos, se reúne todas las noches lo peor de cada casa. Los continuos desmanes de los clientes han llevado al dueño a solicitar un estudio estadístico para investigar cambios que mejoren la calidad del servicio.

El dueño ha observado diferentes características aleatorias, entre ellas: el número de clientes que ingresa en un cierto periodo de tiempo, el tiempo que permanece en el local un cliente cualquiera, el volumen de cerveza que expende una canilla para llenar un porrón, la cantidad de porrones que bebe un cliente hasta pedir la cuenta, y la edad de los clientes.

¿Cuáles de las variables consideradas por el dueño no son discretas?

Respuestas

El número de clientes que ingresa en un cierto periodo de tiempo.

El tiempo que permanece en el local un cliente cualquiera.

El volumen de cerveza que expende una canilla para llenar un porrón.

La cantidad de porrones que bebe un cliente hasta pedir la cuenta.

La edad de los clientes.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuáles de las variables aleatorias consideradas por el dueño siguen una distribución normal?

Respuestas

El número de clientes que ingresa en un cierto periodo de tiempo.

El tiempo que permanece en el local un cliente cualquiera.

El volumen de cerveza que expende una canilla para llenar un porrón.

La cantidad de porrones que bebe un cliente hasta pedir la cuenta.

La edad de los clientes.

Retroalimentación

Pregunta

Histograma de volúmenes, en mililitros, de 30 porrones llenados en el barEl dueño del bar, cansado de las quejas de sus clientes, porque los porrones no llegan a la mesa tan llenos como debieran, registró los volúmenes de cerveza expendidos para llenar los porrones de 30 clientes elegidos al azar. Representó los datos en un histograma y superpuso la curva normal que correspondería a todos los posibles porrones que se llenen en su bar, según los ajustes que se han hecho sobre las canillas. Encontró que el promedio de cerveza que tienen los 30 porrones es, aproximadamente, (367 ± 21) mililitros. Las especificaciones de las canillas, que no son a pruebas de fallos, indican que el 95% de las veces, deben expender entre 325 y 405 mililitros. Al final, no está tan mal como sugieren los clientes. O bien el problema hay que buscarlo en otro lugar. 

Según la gráfica y los valores de ajuste de las canillas, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?

Respuestas

La media de la población es aproximadamente 367 milímetros.

El dueño ha considerado una muestra aleatoria simple de 30 porrones adquiridos por sus clientes.

Los valores, en mililitros, de los estadísticos considerados por el dueño son 367 y 21.

La cantidad de cerveza que se sirve en los porrones del bar se desvía, en media, 20 mililitros de la cantidad media.

Retroalimentación